AEvents
Facilitar la organización de eventos para garantizar la tranquilidad al cliente.
VerConoce los emprendimientos de este año y otorga insignias
Mejorar la calidad de los productos comestibles y bebibles que vendemos para incrementar el gusto de nuestros clientes.
VerCrear el hábito de ahorrar y crear conciencia en las personas sobre el medio ambiente para ayudar al mundo.
VerHacer crecer el negocio a través de las ventas de los jabones para que el dinero recaudado nos sirva para comprar materiales de la escuela.
VerContribuir en la producción de alimentos sin afectar al ambiente y reduciendo la contaminación de desperdicio textil.
VerProducir y comercializar plantas de ornato con el fin de satisfacer las necesidades de los consumidores para lograr un ambiente más sano en sus hogares y su trabajo.
VerMejorar la estadística de diabetes en Monterrey al hacer postres nutritivos.
VerMostrar a los alumnos de la Fundación Don Bosco formas de emprendimiento siendo menores de edad en base a la venta de postres.
VerHacer la venta de galletas para crear un fondo de apoyo a personas que lo necesiten fuera de los hospitales.
VerReducir la contaminación en la tierra de cultivos, buscando alternativas para su cuidado con el uso de abono orgánico sin químicos.
VerConcientizar a niños y familias sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, contribuyendo a la sustentabilidad, mediante la creación y mantenimiento de huertos para el consumo familiar.
VerApoyar con una despensa a un asilo de ancianos, ya que los abuelitos requieren de nuestro apoyo y amor. Esto lo lograremos a través de la venta de bálsamos naturales que elaboramos entre todo el grupo.
VerRecaudar 200 donaciones en especie por medio de las redes sociales para que la Fundación NPH mejore los beneficios brindados a los niños durante los próximos 12 meses.
VerDar a conocer un emprendimiento que consiste en vender jabones de glicerina que sirven de decoración para tu baño o para lavarnos las manos divertidamente.
VerElaborar productos de higiene personal con ingredientes naturales como shampoo,acondicionador y mascarillas para ayudar al medio ambiente y contribuir al ahorro.
VerConsiste en diseñar y colocar comederos para perros y gatos con material reciclado y crear una cultura sobre bienestar y cuidado de los animales.
VerQue las personas opten por adoptar un perro en vez de comprarlo y así ayudar a disminuir el problema de los perros abandonados.
VerPoder recrear y rediseñar aquella ropa que en lugar de ser tirada pueder ser reutilizada.
VerEmprender un negocio en la comunidad de Don Bosco Emiliano Zapata para generar ingresos económicos por medio de la venta de dulces.
VerTener muchas ventas de nuestros pays con mermeladas naturales, ofrecer un producto natural, sano y ayudar al medio ambiente con su empaquetado.
VerApoyar con una despensa un asilo de ancianos que requieren de nuestro apoyo y amor, a través de la venta de bálsamos naturales que elaboramos entre todo el grupo.
VerCompartir los saberes que se tienen respecto al cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y la ecología; a través del rally y un concurso de cuadros realizados con material reciclado como actividades integradoras que fortalezcan la socialización e identidad como escuela y nos permita hacer conciencia de nuestra huella ecológica. Así mismo, generar un emprendimiento a través del cultivo de suculentas que se llevará a cabo como una actividad que forma parte del rally para apoyar en recursos económicos a compañeros foráneos y evitar posibles deserciones escolares.
VerElaboración de un spray antibacterial con aroma y color con productos que no dañan.
VerElaborar un estuche bordado para ayudar, beneficiar y enriquecer a poblaciones de etnias culturales de nuestro país.
VerConcientizar sobre la importancia del ambiente por medio de la creación de un huerto para fomentar una comunidad responsable y empática con su entorno.
VerMotivar la responsabilidad en cada compañero de tipo financiero y personal para gestionar el dinero de buena manera y revisar los diferentes cultivos.
VerRealizar sabores de bolis gourmet para complacer antojos comunes en nuestra clientela
VerRealizar helados de sabores regionales como el tascalate y pozol para llevar a toda la república el sabor de Chiapas.
VerFabricar un producto ecológico y económico que no cause problemas en la salud y sea amigable con el medio ambiente.
VerFomentar una cultura de amor, respeto y trato digno a los adultos mayores, al llevar actividades de esparcimiento y lúdicas que mejoran su calidad de vida y, sobre todo, refrendar el amor y agradecimiento por sus enseñanzas a lo largo de su vida.
VerAyudar a los perros sin hogar que se encuentra a los alrededores de la Fundación JMA.
VerReducir la contaminación y cuidar el medio ambiente, apoyar a mi mamá para comprarse una máquina de cocer y donar accesorios necesarios a niños de escasos recursos.
VerAyudar, beneficiar y enriquecer a poblaciones de etnias culturales de nuestro país y realzar nuestras raíces por medio de la elaboración de objetos de la vida cotidiana como lo es un estuche bordado.
VerReforestación de un parque sembrando árbolitos para que tengamos más oxígeno y sombra. También, ayudar a la naturaleza y a que los animalitos tenga un mejor hogar y el planeta sea más limpio.
VerElaborar maceteros con cosas recicladas como botellas, cáscaras de huevos, etc., ayudando a los parques al sembrar más árboles y mantener el ecosistema.
VerCrear agendas creativas que beneficien el medio ambiente, utilizando papel reciclado.
VerElaborar bolis de diferentes sabores para venderlos y generar un dinero extra para ayudar a las personas de escasos recursos.
VerAyudar a las personas a que no se enfermen por transmisión de un mosquito.
VerCrear conciencia sobre la reforestación en la escuela y crear un vívero de plantas medicinales para ser utilizadas por los estudiantes que las requieran.
VerMejoras las capacidades tanto escolares como de la comunidad desde el cuidado del planeta.
VerReducir la fabricación de hojas para dejar de talar los árboles que se necesitan para elaborar cuadernos.
VerReforestar áreas verdes de parques y sitios abiertos de nuestra comunidad.
VerRecolectar la mayor cantidad de tapas posibles para donaciones hacia niños con cáncer que no pueden pagar un tratamiento.
VerCrear conciencia que las plantas son vida, que podemos reciclar los materiales que desechamos y con el dinero obtenido darle oportunidad a los animales de la calle a que cuenten con alimento.
VerContribuir al sano desarrollo de los niños y niñas en situaciones vulnerables y que tienen difícil acceso a juguetes y material didáctico.
VerDesarrollar una campaña informativa para niños y adolescentes que favorezca el uso correcto de las redes sociales.
Ver1. Contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante técnicas hidropónicas para solucionar problemas ecológicos y económicos tales como la contaminación, el desempleo y la alimentación; 2. Permitir la transformación de azoteas y terrazas en espacios verdes.
VerRealizar cosas con material reciclado para venderlas y con el dinero que recaudemos alimentar a perritos y gatitos sin hogar.
VerFortalecer la salud de las plantas en los hogares y disminuir la contaminación que se genera por la cantidad de basura orgánica depositada en basureros.
VerElaborar juguetes de cartón para reutilizar ese material para mejorar el ambiente y disminuir la contaminación fomentando nuestra creatividad.
VerCrear empleo, usando las habilidades de los jóvenes para generar ingresos.
VerMostrar a los alumnos y alumnas de Fundación Don Bosco Emiliano Zapata, sección secundaria, el trabajo artesanal por medio de pulseras de mano, collares y anillos.
VerIntroducir productos ecológicos de manera mas accesible a la comunidad, ya que no es muy común encontrar este tipo de productos y sobre todo a un precio accesible.
VerRecolectar tapas de plástico para donarlas al banco de tapitas y estas puedan ser intercambiadas por quimioterapias para niños con cáncer.
VerLos estudiantes tengan un mayor acercamiento con la naturaleza mediante la práctica vivencial del vivero fomentando los métodos de la ciencia y métodos de mercado; que permitan la creación de empleos y mejorar las condiciones de vida de los estudiantes.
VerAyudar al planeta con el crecimiento de las plantas y colaborar en la reducción del PET.
VerFabricar una trampa para zancudos y mosquitos que transmiten los virus del dengue.
VerAyudar a los perritos de la calle, que no tienen comida y muchas personas se olvidan de ellos.
VerInformar sobre el buen uso del jabón antibacterial y los beneficios de los aromas posicionando nuestro producto.
VerElaborar un producto para la construcción que sea amigable con el ambiente.
VerFormar y fortalecer las capacidades físicas, artísticas y mentales de adolescentes de 12-18 años, mediante talleres de arte y deporte para forjar a las generaciones haciendo de su disposición herramientas para su desarrollo personal y colectivo.
VerElaborar materia útil y de beneficio para la sociedad tomando en cuenta productos desechados, implementando creatividad ecológica para proporcionar un ambiente sano.
VerAyudar a los perritos que viven en la calle llevándoles comida, agua y un poco de cariño a través de una asociación protectora de animales.
VerReusar el RAUC, elaborando primeramente un Barniz Ecológico, luego biodiesel y jabón, así proteger los ecosistemas de la alta contaminación del agua y suelo.
VerNuestro objetivo es brindar un espacio seguro para todas las personas con un mayor grado de vulnerabilidad en la sociedad, en este caso, mujeres.
VerReciclar el PET para generar taburetes ecológicos formados por eco ladrillos para la comunidad de la Fundación Clara Moreno y Miramón.
VerPromover un cambio de mentalidad respecto a la responsabilidad que tenemos con el ambiente e impulsar estrategias para su cuidado.
VerPor medio de productos orgánicos se crean cosméticos y mascarillas, eso ayudará a muchos jóvenes a sentirse seguros sobre sí mismos.
VerImplementar de manera consciente el ahorro para la compra de un segundo ventilador en el grupo 401.
VerDonar juguetes a niños de casas hogares y de situación de calle, regalándoles un momento de alegría y que se sientan queridos e importantes.
VerRealizar nuestro propio huerto con semillas como manzanilla y limón para la fabricación de té.
VerConsisten en crear nuevos estilos con ropas de segunda mano y elaborar dibujos a mano en blusas ya compradas.
VerObtener una donación para la construcción de dos lavabos en la parte trasera del plantel para evitar largas filas en los sanitarios.
VerAprovechar los desechos orgánicos producidos en el colegio y la casa para la elaboración de composta.
VerProducir y/o prestar servicio a nuestro estado produciendo quesos sin procesos industrializados, y así contribuir de una manera más directa en el impacto económico de nuestra comunidad.
VerReutilizar las hojas caídas o posadas de árboles y plantas para la elaboración de papel de oficina o libretas.
VerOfrecer al público un gourmet de frutas y dulces, posicionando nuestro producto utilizando elementos biodegradables.
VerTratar que las aves tengan más espacio o un lugar para vivir, con esto buscamos que las aves puedan tener un refugio seguro ante la tala de árboles.
VerElaboración de salsas artesanales con productos 100% mexicanos libre de conservadores que buscan darle un sabor diferentes a las comidas.
VerEstimular la reflexión y promover prácticas sustentables para un consumo responsable del agua dentro de la comunidad.
VerDar otra oportunidad a productos que aún sirven para cuidar el medio ambiente y recaudar dinero para donar una parte a una fundación o algún hospital infantil.
VerPara proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, así como detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
VerAyudar al planeta reduciendo, reutilizando y reciclando diferentes materiales para la elaboración de nuestro proyecto.
VerImpulsar el empleo en jóvenes de 15 a 21 años haciendo resaltar sus habilidades al máximo mediante el uso de la tecnología.
Ver1. Desarrollar un vivero para la producción de especies de pino, especies endémicas de la región; 2. Gestionar acciones para generar recursos monetarios que beneficien a toda la comunidad.
VerAyudar al ambiente con nuestros envases y material reciclados, y ayudar a la gente con nuestros productos ecológicos y naturales.
VerCrear un fondo económico con la venta de alimentos de canasta básica al público en general para darle solución a cuestiones que emerjan en diferentes momentos dentro de nuestra institución.
VerRecolectar y utilizar el vital líquido en las diferentes actividades tales como limpieza del área de sanitarios, el riego de áreas verdes y del huerto escolar.
VerCuidar y mejorar un jardín del colegio.
VerOfrecer alimentos saludables a buen precio para los perros con hogar, y con las ganancias producir más croquetas para los perritos callejeros.
VerRestaurar una plaza que ha sido muy descuidada, con poco interés de las autoridades para darle un buen mantenimiento.
VerQue los alumnos de la escuela se den cuenta de la importancia de los árboles en nuestra vida y qué es importante cuidarlos y protegerlos.
VerApoyar con donación de alimento para los animales y productos de limpieza a la Asociación Protectora de Animales de Cuernavaca APAC.
VerVender jabones para lograr que los y las niñas tengan la costumbre de lavarse las manos.
VerRealizar macetas con PET para venderlas y la mitad del dinero recolectado será para ayudar a los necesitados con medicamentos.
VerElaborar helados naturales que la población pueda disfrutar con un menor porcentaje de azúcares y químicos para evitar enfermedades y quitar el antojo.
VerBrindar educación ambiental a la comunidad educativa y social para mitigar y/o reducir el nivel de contaminación que se presenta en nuestra localidad residencial.
VerVamos a apoyar en alimentos para familiares de pacientes hospitalizados, ya que se encuentran solos y a veces no pueden salir a comer, a veces no viven o radican en el centro del estado y vienen con pocos recursos económicos.
VerAyudar a los pajaritos a tener un hogar y a la vez ayudar al planeta al reducir la basura.
VerDar un mejor uso y una segunda oportunidad a las cajas de leche, además de generar conciencia en nuestros pequeños de que las plantas de ornato generan oxígeno al planeta.
VerConcientizar a los jóvenes sobre el abuso y la violencia que pueden recibir en su entorno, generando un ambiente de confianza donde se informen sobre los temas.
VerElaborar composta hecha con puros desechos orgánicos y también revolviendólo con compost de puras hojas secas desintegradas.
VerDar a conocer los productos artesanales, el cultivo del maguey y la mano de obra de los campesinos, logrando que esta marca sea reconocida en el estado de Morelos.
VerGenerar recursos que puedan utilizarse para la transformación y mejora de espacios escolares dentro de la preparatoria.
VerEs darle un uso a las hojas que caen de los árboles, distribuirlas en diferentes áreas del jardín y así se pueda formar tierra más fértil.
VerConcientizar a los alumnos sobre los beneficios y el ahorro que se puede obtener cultivando sus propios vegetales.
VerElaborar tortillas hechas a mano de diferentes colores que hacen referencia a nuestro país, para su venta en algunas partes de Cuernavaca.
VerRecolectar el PET para contribuir al cuidado del medio ambiente y la reducción de la basura.
VerElaborar productos naturales de belleza para el cuidado personal que no dañen el medio ambiente
VerRealizar un producto ecológico enfocado a la limpieza que sea amigable con el medio ambiente.
VerPromover desde la Educación Básica el conocimiento de los objetivos de desarrollo sostenible para diseñar un proyecto de vida que contribuya al bienestar personal y del mundo.
VerFomentar la participación, convivencia a la vez que se genera conciencia ambiental por medio de acciones y prácticas que favorecen e impactan positivamente en el medio ambiente comunitario, local y hogar.
VerEl emprendimiento promueve una forma de entretenimiento digital para dar a conocer mediante cápsulas, entrevistas, carteles, temas e información del ámbito común en especial para adolescentes, niñas y niños.
VerOfrecer alimentos y artículos orgánicos con los productos cultivados en huertos escolares, para fomentar el consumo local saludable y el cuidado de la tierra.
VerAyudar a mantener el ambiente limpio, concientizar sobre la importancia de la conservación del ambiente y demostrar que con pequeñas acciones se pueden realizar grandes cambios.
VerRealizar actividades en línea y presenciales para la concientización de la población estudiantil del CETMAR 29, referente a la conservación del medio ambiente.
VerCrear un museo interactivo para generar conciencia sobre la basura y su impacto en el ambiente.
VerReunir fondos para nuestra graduación, conocer el desarrollo de los pequeños negocios y aprender a trabajar en equipo
Ver1. Sensibilizar a la comunidad escolar para la concientización del cuidado del planeta; 2. Fomentar el reciclado correcto de cubrebocas, colocando contenedores exclusivos para ello; 3. Lograr la participación de alumnos, profesores y familiares, dentro y fuera de la escuela; y, 4. Reducir el esparcimiento de cubrebocas dentro y fuera de la escuela.
VerUna empresa que se dedique a la venta y mantenimiento de computadoras. El nombre de dicho negocio será Premium Computer. Lo que se pretende es garantizar a los clientes seguridad, confianza y eficiencia.
VerElaborar productos de higiene personal con ingredientes naturales como shampoo,acondicionador y mascarillas para ayudar al medio ambiente.
VerCreación de una botica de herbolaria en micro dosis a bajo costo utilizando materiales de desecho y plantas de uso común.
VerConformar una red de hablantes entre los docentes y alumnos mediante el uso de la lengua de señas mexicana como herramienta de comunicación en la Escuela de Estudios Superiores de Jonacatepec con el fin de apoyar a las personas sordas teniendo en cuenta la sustentabilidad para generar materiales y difusión que apoyen el aprendizaje de LSM.
VerConstruir casas de refugio para perritos en situación de calle en espacios donde alguien pueda hacerse cargo de ellas y procuren su buen funcionamiento.
VerBrindar apoyo material y espiritual a los adultos de la Casa Hogar Divina Providencia para mejorar su estado emocional.
VerRecaudar fondos para comprar material didáctico (cuentos, libros para colorear, sopa de letra, rompecabeza, memorama, crayones) y donarlo al hospital pediátrico de mi ciudad.
VerAyudar a algunas personas en su economía.
VerHacer acciones o medidas para cuidar al medio ambiente y crear hábitos de higiene personal, al mismo tiempo que los niños disfruten su baño.
VerConcienciar a la comunidad que me rodea para el cuidado y preservación de las abejas por su importancia para el bien común y ambiental.
VerCrear un sistema de alarmas para poder evitar robos y poder ver que alarma se activo desde tu telefono.
VerSatisfacer las exigencias de los consumidores a través de la elaboración de de mermeladas de distintos sabores con gran valor nutricional.
VerNuestro emprendimiento se originó con la intención de reciclar los rollos de cartón que se desechan del papel para baño, ya que grandes cantidades de estos materiales van a dar a los basureros municipales y en vez de desperdiciarlos se les puede dar un uso.
VerEs enfocado a la parte social para dar regalos en fechas significativas a las personas que menos tienen.
VerConcientizar para que las personas quieran unirse a esta causa, que nuestra voz no solo se escuche en la institución Don Bosco, sino que de un giro y un gran impacto en la comunidad, tocar el corazón de cada ser humano y que nos brinde el apoyo que cada animalito no puede protestar al ser víctimas de maltrato y falta de amor.
VerCrear porta cubrebocas que puede añadir un toque único de color y cuyo diseño permite poner y quitar la máscara de manera eficiente, evitándo su perdida, promoviendo un menor consumo de cubrebocas y generando menos basura.
VerQue las personas puedan usar anillos creativos y apoyar a otros emprendimientos.
VerConcientizar a nuestra comunidad educativa, acerca de que los perros también son seres vivos y necesitan un hogar, comida y un trato digno. Esta campaña sera mediante (pláticas, videos, carteles, folletos)
VerRecaudar fondos para futuras necesidades académicas a través de la elaboración de galletas.
VerFomentarla lectura en los alumnos de 1 de primaria, a través de diferentes actividades y materiales de lectura que se necesitan dentro del salón de clases, fomentando el reciclaje de diferentes objetos para la adquisición de los materiales requeridos.
VerReutilizar botes que normalmente se desechan para aprovecharlos y evitar la generación de basura.
VerElaborar productos de belleza (shampoo, jabón, labial, crema, exfoliante facial, tónico) con ingredientes naturales para contribuir al cuidado del medio ambiente.
VerElaborar un producto que tenga buen sabor y buena consistencia de manera que sea agradable para los consumidores, crear una sociedad cooperativa para la obtención de materia prima, crear una granja de chapulines para no depender de la temporada y concientizar a la sociedad de los beneficios del consumo de chapulines.
VerTener muchas ventas de nuestras nieves y ayudar al medio ambiente con el empaquetado de los productos.
VerBrindar información acerca del cuidado del medio ambiente y de especies nativas de la entidad centrándome en niños de educación preescolar.
VerAyudar a la comunidad indígena a comercializar sus huipiles y rescatar la cultura mixteca.
VerCrear un fondo de ahorro a través de la creación de llaveros caseros y buenos para el ambiente.
VerRealizar cuadros de mosaico con el fin de ilustrar al público en general con obras de arte detalladas de teselas .
Ver