Rocío Ivonne Hernández Cruz. Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM. Estudiante del doctorado en Psicología Educativa y del Desarrollo, asistente de investigación. Sus áreas de formación son la educación para la ciudadanía, alfabetización cultural y educación ambiental desde una perspectiva del acompañamiento comunitario. Ha participado en diversos escenarios tanto de educación formal como informal, empleando metodologías participativas con un enfoque de transformación del espacio comunitario, arte urbano, memoria colectiva, justicia ambiental, derechos humanos y cultura de paz. Su principal eje metodológico es el desarrollo de métodos de análisis mixtos para la comprensión de las interacciones sociales con especial énfasis en el diálogo productivo e intercultural.

Sylvia Rojas-Drummond. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y reconocimiento del Programa de Estímulos a la Productividad Nivel D por la UNAM. Ha recibido el premio “Fulbright Scholar” de EE.UU. y el reconocimiento “Catedrático UNAM” Nivel 2. Distinguida entre los diez académicos más citados en las Ciencias Sociales y Humanidades por parte de la UNAM. Sus principales líneas de investigación abarcan el desarrollo social y cognitivo; la interacción y el diálogo en contextos educativos; la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo desde una perspectiva sociocultural; así como los efectos de la implementación de innovaciones educativas para la mejora de habilidades sociales y cognitivas en la educación básica. Como resultado de estas líneas ha diseñado e implementado el programa de innovación educativa “Aprendiendo juntos”, que ha probado empíricamente en escuelas primarias públicas mexicanas por más de tres décadas. Investigadora responsable del proyecto de grupos interdisciplinario financiado por la DGAPA PAPIIT IG300422.
Ana Luisa Rubio Jiménez. Profesora asociada en la Facultad de Psicología de la UNAM. Doctora y Maestra en Educación por la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Licenciada en Psicología por la UNAM. Candidata al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt. Sus principales líneas de investigación incluyen el diálogo educativo para explorar y promover procesos de enseñanza-aprendizaje y de inclusión educativa y social, la solución colaborativa de problemas y el aprendizaje colaborativo mediados por las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s). Ha publicado artículos internacionales y capítulos de libros como primera autora y coautora y ha divulgado los resultados, así como las metodologías utilizadas en dichas investigaciones, en foros académicos especializados, nacionales e internacionales.

Sergio Ancona Martínez. Colaborador del Departamento de Ecología Evolutiva, Instituto de Ecología (IE) de la UNAM. Biólogo y Doctor en Ciencias egresado de la UNAM, con entrenamiento posdoctoral en la UNAM y la Universidad de Bath, en Reino Unido. Investiga la ecología animal desde un enfoque evolutivo, es decir, cómo el ambiente físico y social que experimentan los animales influye en su conducta, desarrollo y ciclos de vida, y cómo estas respuestas impactan en la supervivencia y reproducción, la viabilidad poblacional y la diversificación de la vida. Corresponsable del Programa de Innovación Educativa Indaga, enfocado en promover una cultura científica que impulse el desarrollo sostenible desde la niñez. Responsable académico del programa de comunicación pública de la ciencia del IE-UNAM.