Dirigido a personas que desean evaluar la competencia de personas con base en un Estándar de Competencia, por medio de sus diversas etapas: la preparación de la evaluación, la recopilación de evidencias de la competencia de la persona, la emisión de un juicio de competencia y la presentación de los resultados de la evaluación.
Orientado al desempeño de las funciones y operaciones básicas de un procesador de textos, aplicar formatos, manejar objetos, manejar correspondencia y preparar la impresión de un documento, con requerimientos de calidad que se solicita en el ámbito laboral, educativo y productivo.
Dirigido las personas que realizan las funciones para el manejo del procesador de hojas de cálculo, como realizar las operaciones básicas, edición y manejo de la hoja de cálculo, aplicar las fórmulas, aplicar formato, manejar gráficos y personalizar el formato de edición.
Dirigido a las personas que se desempeñan realizando actividades referentes al diseño de cursos de capacitación presenciales, elaborando la carta descriptiva y seleccionando las técnicas de instrucción, diseñando los instrumentos para la evaluación de cursos, diseñando los manuales del instructor y del participante.
Dirigido a personas que ejecuten funciones como tutores de cursos y diplomados en línea; cuyas competencias van desde el uso de las herramientas de información, además utilizar la plataforma del curso, guiando a los usuarios, así como el software requerido en el desarrollo del curso.
Orientado a las personas que prestan servicios y atención a: Los Signos Vitales de acuerdo a la edad de la persona, el protocolo de la Reanimación Cardio Pulmonar en lactantes, niños y adultos, el protocolo de obstrucción de las vías aéreas en adultos, niños y lactantes conscientes e inconscientes, la atención a lesiones por: quemaduras, fracturas, heridas, hemorragias, infarto agudo al miocardio y enfermedad vascular cerebral. También establece los conocimientos teóricos, básicos y prácticos con los que se debe de contar para realizar un trabajo, así como las actitudes, habilidades y valores relevantes del desempeño.
Dirigido para personas que prestan servicios auxiliares de enfermería en cuidados básicos y orientación en unidades de atención médica, así como aquellas que satisfacen las necesidades de: oxigenación, alimentación, confort, seguridad y protección, post mortem y orientación para el autocuidado.
Dirigido a personas que se desempeñan como presupuestador financiero, implementando una educación en finanzas personales con enfoque productivo para su optimización económica, aplicando los conocimientos en: mini-gasto, presupuesto, ahorro, meta financiera, préstamos, seguros; así como elaborar un presupuesto que describa el ingreso, ahorro y gasto como componentes básicos.
Orientado a Emprendedores que contemplen las funciones sustantivas de planear, realizar la práctica de emprendimiento y planear la vinculación al ecosistema emprendedor. diseñar e implementar un plan emprendedor con impacto social, ambiental y económico, presentar la planeación y los resultados de la implementación evidenciando la aplicación del liderazgo, empatía, trabajo en equipo, comunicación e innovación.
Dirigido a personas que apoyan el trabajo cotidiano de maestros, profesionistas, terapeutas y familiares de personas con discapacidad intelectual y que cuentan con la experiencia para realizar actividades que potencializan los aprendizajes y el desarrollo de habilidades para la vida.
Dirigido a las personas que se dedican a la promoción de prácticas para la sensibilización ambiental y desarrollo sostenible en contextos escolares, mismas que abarcan el análisis de las características socio ambientales, la implementación de estrategias y la evaluación de los resultados.
Dirigido a las personas que realizan las funciones sustantivas para diseñar de forma colaborativa el plan de transformación de la comunidad educativa que implica, en primer lugar, diseñar de manera colaborativa el plan de acompañamiento a partir de la obtención de información contextual; la construcción del diagnóstico participativo; el diseño del plan de transformación y el acompañamiento de la comunidad educativa. Como segundo paso, el desarrollo de las acciones del plan de acompañamiento que contribuyan al cumplimiento de los objetivos y el asesoramiento a la comunidad educativa para llevar a cabo las acciones propuestas, y como último paso, el seguimiento de las acciones derivadas del plan y la presentación del informe de resultados del plan de acompañamiento.