Regístrate Ahora

El último día para registrarte es el 18 de julio.

Da click aquí
  • 00

    Días

  • 00

    Horas

  • 00

    Minutos

  • 00

    Segundos

CONGRESO INTERNACIONAL EDUCA 2025

Información del Congreso Internacional EDUCA 2025

¡Bienevenidos!

event
Nuestra meta es:

Más de 1,000 asistentes virtuales y presenciales

event
Talleres:

Talleres virtuales y presenciales dirigidos a todos los niveles educativos

event
Conferencistas:

Expertos internacionales en temas educativos

event
feature

Certificaciones 2025
Costo: $2,300.00 con IVA incluido

Incluye:

  • Curso de alineación al estándar
  • 2 Tutorías personalizadas
  • Proceso de evaluación
  • Certificado
  • EC0217.01:
    Impartición de cursos del capital humano de manera presencial grupal.

    EC0670:
    Facilitación para el desarrollo de inteligencia económica y financiera de niños y jóvenes.

    EC1469:
    Promoción de prácticas para la sensibilización ambiental y desarrollo sostenible en contextos escolares.

    EC0996:
    Elaboración de proyecto de emprendimiento con base en el Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior.

    Elije la certificación de tu preferencia.

    Inscríbete aquí

    Lunes, 21 de julio

    Horario Talleres Simultáneos Experto
    16:00 a 17:00 h Inauguración Virtual  
    14:15 a 15:00 h Conferencia Magistral Dr. Fernando M. Reimers, Estados Unidos

    event
    Dr. Fernando M. Reimers Estados Unidos

    Semblanza

    Profesor de la Práctica de la Educación Internacional y Director de la Iniciativa de Innovación Educativa Global en la Universidad de Harvard. Miembro de la Academia Nacional de Educación de los Estados Unidos y de la Academia Internacional de Educación. Experto en Educación Global y del Consejo de Relaciones Exteriores. Estudia cómo educar a los niños y jóvenes para que puedan prosperar en el siglo XXI. Ha escrito o editado 55 libros y más de 100 artículos y capítulos.
    Recibió el Premio Enrique Anderson Imbert de la Academia Norteamericana de la Lengua Española por sus contribuciones a la educación multidimensional y bilingüe, orientada por principios de inclusión y equidad, y con objetivos de desarrollo sostenible aplicables en contextos socioeconómicos menos favorecidos.
    Fue miembro de la Comisión sobre el Futuro de la Educación de la UNESCO, que escribió el informe ""Reimaginar nuestro futuro juntos"". Un nuevo contrato social para la educación. Fue también miembro del comité asesor de la Cumbre de Educación de la ONU que se realizó en el 2022. Ha desarrollado un currículo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que se utiliza en muchas escuelas de todo el mundo. Durante la pandemia de COVID-19, dirigió numerosos estudios comparativos que examinaron las consecuencias educativas de la pandemia e identificaron opciones para mantener las oportunidades educativas y reconstruir mejor.

    Martes, 22 de julio

    09:00 a 11:00 h Taller 1: El profesorado previene (o no) la violencia en el aula. Reconociendo casos y practicando estrategias. Dra. Blanca López Catalán, España

    Reseña Taller

    Taller práctico e inspirador sobre la mejora de la convivencia en el aula, centrado en el papel clave del profesorado. Durante la sesión, identificarás distintos tipos de conflictos y experimentarás ejercicios de prevención e intervención que podrás aplicar directamente en el aula con tu alumnado.

    09:00 a 11:00 h Taller 2: Alumnado con dificultades de aprendizaje. Detección y abordaje en el aula. Alfonso Sánchez de Haro, México

    Reseña Taller

    Docentes aprenderán el marco conceptual que diferencia rezago, diversidad y trastorno; aprenderán estrategias inclusivas basadas en neurociencia; y, rutas claras para derivar y/o acompañar a sus estudiantes con dificultades de aprendizaje.

    12:00 a 14:00 h Taller 1: Enseñar con intención: Edpuzzle y el uso estratégico de la tecnología. Majo Araujo, México

    event
    Majo Araujo México

    Reseña Taller

    Docentes explorarán cómo transformar las clases tradicionales en experiencias activas y significativas en K-12. Aprenderán cómo el aprendizaje interactivo a través de preguntas, retroalimentación y recursos multimedia, fomenta la participación, mejora la comprensión y permite una atención personalizada. Además, pondrán en práctica estrategias sencillas para llevar estas ideas al aula, utilizando Edpuzzle.

    12:00 a 14:00 h Taller 2: Conectando con Grupos Difíciles. Miriam Roa Martínez, México

    Reseña Taller

    Proporcionar a docentes herramientas concretas y aplicables para gestionar de forma efectiva a grupos retadores (comportamientos disruptivos, baja motivación, resistencias, otros), mediante el análisis de las conductas, el fortalecimiento de la autoridad pedagógica y la implementación de estrategias de intervención inmediata en el aula.

    16:00 a 18:00 h Taller 1: Recursos y herramientas de Inteligencia Artificial para el aula en media superior: una visión de futuro. Dr. José David Betán López, México

    Reseña Taller

    Acercar a las y los docentes a las posibilidades que ofrece la IA en el entorno educativo, promoviendo un uso pedagógico, ético y crítico. A través de una exploración práctica y reflexiva, se brindarán estrategias y recursos concretos que permitirán enriquecer la enseñanza, personalizar el aprendizaje y fomentar la alfabetización digital en los jóvenes de educación media superior.

    16:00 a 18:00 h Taller 2: Lo que todo docente de nivel primaria debe saber para enseñar matemáticas. Graciela Averell Carrera, México

    Reseña Taller

    Brindar a las y los docentes de primaria herramientas y estrategias esenciales para enseñar matemáticas de forma efectiva. Se enfoca en desarrollar la comprensión profunda, el razonamiento y la resolución de problemas, superando la memorización. Una oportunidad clave para hacer las matemáticas más accesibles y atractivas para los estudiantes.

    Miércoles, 23 de julio

    09:00 a 11:00 h Taller 1: El aula afectiva. Laura Lewin, Argentina

    event
    Laura Lewin Argentina

    Reseña Taller

    Brindar a directivos y docentes herramientas y recursos para mejorar la disciplina en el aula y fomentar el aprendizaje. Participantes van a aprender: cómo manejar el aula de manera exitosa; estrategias sencillas para motivar a los alumnos; estrategias para reducir la ansiedad y lograr un clima positivo; cómo conectarse con alumnos difíciles; cómo reducir conductas disruptivas; y, cómo mejorar tu sentido de autoridad.

    09:00 a 11:00 h Taller 2: Reimaginar la enseñanza de la lectura. Elisa Guerra, México

    event
    Elisa Guerra México

    Reseña Taller

    Explorar una propuesta práctica para la enseñanza temprana de la lectura y estrategias para incrementar la comprensión lectora a cualquier edad.

    09:00 a 11:00 h Taller 3: Planea con IA y neuroeducación. Cristina Niño, México

    Reseña Taller

    Descubrir cómo la neuroeducación puede transformar tu forma de enseñar y cómo la inteligencia artificial puede ser tu mejor aliada para hacerlo posible. A través de ejercicios con ChatGPT, diseñarán actividades nuevas, disruptivas y centradas en el aprendizaje significativo.

    12:00 a 14:00 h Taller 1: Construcción de Entornos de Consumo Escolar Saludables Javier Troconis, México

    event
    Javier Troconis México

    Reseña Taller

    Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de construir entornos de consumo escolar saludables a través de la revisión de estrategias exitosas que puedan ser replicadas en beneficio de sus alumnos.

    12:00 a 14:00 h Taller 2: Estrategias para Acompañar Lectores y Escritores Emergentes: Leer, Escribir y Acompañar. Ibby, México

    event
    Ibby México.

    Reseña Taller

    Ofrecer a docentes de educación básica una introducción clara y práctica a los principios de la Ciencia de la Lectura, con énfasis en cómo aplicarlos en el aula para favorecer la comprensión lectora desde los primeros grados.

    Jueves, 24 de julio

    Horario Actividad Experto
    09:00 a 10:00 h Inauguración presencial
    10:00 a 11:00 h h Conferencia Magistral Julia Borbolla,México

    event
    Julia Borbolla México

    Semblanza

    Pendiente

    11:45 a 14:45 h Taller 1: Del Aula a la Vida: Aprendizaje Basado en Proyectos. Emilio Torres, España

    event
    Emilio Torres España

    Reseña Taller

    Realizarás un recorrido práctico y reflexivo por la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP); explorar las claves del diseño de proyectos auténticos, interdisciplinarios y profundamente conectados con los intereses y contextos de las y los estudiantes; aprender a planificar desde preguntas retadoras, a evaluar procesos de pensamiento y a facilitar experiencias que favorezcan la autonomía, la colaboración y el sentido del aprendizaje.

    11:45 a 14:45 h Taller 2: La IA llama a la puerta del aula... y abre un mundo de posibilidades. Alejandro Zamora, México

    Reseña Taller

    Este taller te mostrará que la IA va mucho más allá de generar documentos o hacer preguntas básicas; es una herramienta para profundizar el aprendizaje con tus alumnos de formas innovadoras. Aprenderás a integrar la IA para que ellos conecten de forma significativa con personajes históricos, prototipen sus propias soluciones tecnológicas, reflexionen críticamente sobre textos, y creen materiales de estudio y espacios de aprendizaje personalizados.

    11:45 a 14:45 h Taller 3: Razonamiento Matemático sin Matemáticas Dra. Cristina Niño Navarro, México

    Reseña Taller

    Comprender el razonamiento matemático desde la raíz; aprender cómo piensa el cerebro cuando razona, cómo se desarrollan las habilidades cognitivas que sostienen las matemáticas y cómo lograr que tus estudiantes construyan pensamiento lógico, incluso sin darse cuenta. Aprenderás actividades graduadas, estrategias con base científica y nuevas formas de abordar el razonamiento en el aula.

    11:45 a 14:45 h Taller 4: La Ciencia de la Lectura desde la Evidencia y la Experimentación. Ibby, México

    event
    Ibby México

    Reseña Taller

    Promover la comprensión lectora y la producción escrita a partir de libros de divulgación científica infantil (naturaleza, animales, experimentos), con base en los principios de la Ciencia de la Lectura.

    11:45 a 14:45 h Taller 5: Planeación de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes con inteligencia artificial en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. Dr. Sergio Martínez Dunstan, México

    Reseña Taller

    Ofrecer a docentes una experiencia formativa e interactiva que articula los principios del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana con el uso ético y pedagógico de la inteligencia artificial generativa, particularmente ChatGPT, como herramienta para diseñar situaciones de aprendizaje y procesos de evaluación contextualizados, reflexivos y centrados en el aprendizaje.

    11:45 a 14:45 h Taller 6: Planeación por metodologías en la NEM para minimizar barreras de aprendizaje y desarrollar la inclusión. Dra. Eréndira Piñón Avilés, México

    Reseña Taller

    Ofrecer estrategias pedagógicas y metodológicas que les permitan diseñar planeaciones didácticas más flexibles, accesibles y contextualizadas. A través del análisis de las metodologías de la NEM, se busca fortalecer la capacidad para anticipar y reducir barreras, promoviendo entornos educativos que respondan a las necesidades de las y los estudiantes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad o con necesidades específicas de apoyo educativo.

    11:45 a 14:45 h Taller 7: Comida o productos, ¿sabes qué estás comiendo? Patricia Pineda, México

    Reseña Taller

    Taller transformador de 3 horas que te abrirá los ojos ante los ingredientes ocultos en los alimentos procesados que consumimos cada día. Está diseñado para docentes, directivos y personal educativo comprometido con el bienestar integral de sus estudiantes. Es una herramienta que complementa el importante cambio de hábitos que hoy están impulsando muchas escuelas hacia una alimentación más consciente, informada y libre de productos ultraprocesados.

    11:45 a 14:45 h Taller 8: Crear estrategias colectivas para abordar situaciones límite en la escuela. Martín López y Silvia Pérez, México

    Reseña Taller

    Identificar y crear estrategias colectivas prácticas para abordar situaciones límite dentro del entorno escolar, fortaleciendo la capacidad de respuesta y el apoyo mutuo de la comunidad educativa, promoviendo un ambiente más seguro y resiliente para todas y todos.

    16:15 a 17:30 h Panel de expertos sobre la NEM

    Viernes, 25 de julio

    09:00 a 10:00 h Conferencia Magistral Emilio Torres, España

    event
    Emilio Torres España

    Semblanza

    Director Pedagógico de Progrentis para América y Europa. Licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna (España) y Coach Profesional Certificado por COANCO y asociado a ASESCO. Tiene un Master del Profesorado por la Universidad Complutense de Madrid (España) y auditor educativo en Norma ISO 9001/2015 Europea para la Gestión de Calidad de los Centros Escolares. Ha sido Embajador Parlamentario en España para el Parlamento Mundial de Educación (PAME). Co-Inventor de 3 patentes registradas en USPTO de Estados Unidos sobre habilidades del pensamiento y procesos de Metacognición. Experto en Dirección de Centros Escolares por la Universidad de La Rioja (España).
    Es presidenta de ABS International, organizadores de congresos educativos de alto impacto, como el Congreso Internacional para Directivos Innovadores, entre otros.
    Es oradora TEDx y publicó 14 libros sobre educación, entre ellos “Que enseñes no significa que aprendan”, “Hola Directivos”, “Liderazgo de Impacto”, “Hackeando la Educación Tradicional”, y “Cómo Aprende el Cerebro y cómo deberíamos enseñar”, entre otros. Además, es columnista en temas de educación y una referente habitual en televisión, programas radiales y publicaciones gráficas.

    10:15 a 11:15 h Conferencia Magistral Eufrosina Cruz, México

    event
    Eufrosina Cruz México

    Semblanza

    Eufrosina Cruz es una mujer zapoteca que ha luchado por los derechos políticos de las mujeres indígenas en México. Nació en Santa María Quiegolani, Oaxaca, y desde 2007 se enfrentó al sistema de usos y costumbres que le impedía participar en las elecciones municipales. Su trayectoria la llevó a ser la primera mujer presidenta del congreso de Oaxaca, diputada federal y reformadora constitucional. Ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su labor, recibiendo premios como el Nacional de la Juventud, Una Vida por la Libertad y Icon Award. Ha participado en foros y conferencias junto a personalidades como Michelle Obama y Malala Yuzafzai. Su historia ha inspirado películas, libros y documentales. Actualmente, es diputada federal de la 65 legislatura y ha logrado tipificar los matrimonios infantiles como delito grave. Es activista y conferencista que busca construir un mundo mejor para las mujeres y los pueblos indígenas y afromexicanos.

    11:30 a 13:00 h Evaluación diagnóstica para docentes
    13:15 a 14:00 h Conferencia Magistral
    event
    Pendiente Pendiente

    Semblanza

    Pendiente

    14:15 a 15:00 h Conferencia Magistral Vidal Schmill Herrera, México

    Semblanza

    Pedagogo y especialista en Desarrollo Humano. Ha dedicado 40 años a promover el buen trato en la educación en el ámbito familiar y escolar. Pionero del concepto Escuela para Padres en México en 1984. En 2019, fundó y lanzó la multiplataforma digital de suscripción www.escuelaparapadres.com, dedicada a facilitar cursos en línea y contenidos educativos para la educación de niños, adolescentes y el bienestar familiar.
    Conferencista internacional y tallerista en Guatemala, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. Ha recorrido toda la república mexicana impartiendo conferencias, talleres y cursos en más de 500 instituciones educativas escolares e impartiendo programas en empresas privadas socialmente responsables que fomentan la educación y el buen trato familiar.
    Es fundador y director general y editorial de Producciones Educación Aplicada, empresa editorial que fundó en 2003 con el fin de publicar libros propios y de diversos educadores con contenidos útiles y actuales para las familias y las escuelas. Es fundador y director general de Padres y Maestros de Hoy, empresa que proporciona asesoría pedagógica a instituciones educativas, a profesores y directivos escolares.
    Es autor de los libros: “Disciplina Inteligente”, “Disciplina Inteligente en la Escuela”, “Aprender a convivir en la escuela. Una guía para erradicar el acoso escolar”, “Berrinches. Su manejo eficaz”, “Basta de pleitos. Cómo construir relaciones fuertes y reducir la rivalidad entre hermanos”, “Formación Cívica y Ética 1, 2 y 3 para cada nivel de educación secundaria (Editorial Castillo)”.

    15:00 a 17:00 h Clausura y comida de cierre
    event
    Pendiente Pendiente

    Semblanza

    Pendiente

    Agenda Miércoles 23 de julio
    Modalidad Virtual

    Horario Talleres Simultáneos Tallerista
    09:00 a 11:00 h Taller 1: El aula afectiva. Laura Lewin, Argentina

    event
    Laura Lewin Argentina

    Semblanza

    Es escritora, conferencista internacional y formadora de formadores especializada en gestión educativa, liderazgo pedagógico, bienestar docente y neuroeducación. Ha dictado capacitaciones en América Latina, Estados Unidos, Europa y Australia, y asesora a escuelas y ministerios de educación en Argentina y el exterior.
    Es presidenta de ABS International, organizadores de congresos educativos de alto impacto, como el Congreso Internacional para Directivos Innovadores, entre otros.
    Es oradora TEDx y publicó 14 libros sobre educación, entre ellos “Que enseñes no significa que aprendan”, “Hola Directivos”, “Liderazgo de Impacto”, “Hackeando la Educación Tradicional”, y “Cómo Aprende el Cerebro y cómo deberíamos enseñar”, entre otros. Además, es columnista en temas de educación y una referente habitual en televisión, programas radiales y publicaciones gráficas.

    09:00 a 11:00 h Taller 2: Reimaginar la enseñanza de la lectura. Elisa Guerra, México

    event
    Elisa Guerra México

    Semblanza

    Ha sido reconocida con el Premio Alas-BID 2015 en la categoría de mejor educadora en América Latina y el Caribe. Fue integrante de la Comisión Internacional para los Futuros de la Educación, de la UNESCO, y coautora del reporte global "Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación”. Tiene una Maestría en Estudios especializados de Educación por la Universidad de Harvard. Es Licenciada en Educación Preescolar y tiene otra Maestría en Educación con especialidad en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje por el TEC de Monterrey (ITESM). Fue una de los 50 finalistas mundiales, por dos años consecutivos, al GLOBAL TEACHER PRIZE - considerado el "Nobel" de la docencia- en 2015 y 2016. Ha publicado más de 25 libros de texto e infantiles para alumnos y maestros. Es fundadora de Colegio Valle de Filadelfia, con presencia en 5 países de Latinoamérica.

    09:00 a 11:00 h Taller 3: Planea con IA y neuroeducación. Cristina Niño, México

    Semblanza

    Directora General de HEDIEC DIGITAL. Doctora en Educación. Experta en Neuroeducación e IA aplicada al aula. Es ingeniera egresada del IPN, doctora y especialista en neurociencia aplicada al aprendizaje. Su camino académico la llevó hasta Francia, donde abrió su panorama a nuevas formas de enseñar, más humanas, creativas y centradas en el bienestar del docente.
    Con más de 7 años liderando HEDIEC DIGITAL, organización educativa reconocida por fusionar neuroeducación, inteligencia artificial y metodologías innovadoras, ha impactado a miles de maestros en México y América Latina. Su enfoque práctico, emocional y científico ha posicionado a su proyecto como un referente para docentes que buscan transformar su práctica sin sentirse abrumados.
    Este 2025, fue reconocida por la revista Expansión como una de las 30 Promesas de los Negocios, por demostrar que la innovación educativa no solo es posible, sino urgente. Cristina no solo diseña materiales: construye puentes entre la ciencia y el aula, entre la tecnología y el corazón de la enseñanza.

    12 a 14 h Taller 1: Vida saludable. Javier Troconis, México

    event
    Javier Troconis México

    Semblanza

    Aprenderás sobre los lineamientos de la estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México que tiene como propósito contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.

    12 a 14 h Taller 2: Estrategias para Acompañar Lectores y Escritores Emergentes: Leer, Escribir y Acompañar. Ibby, México

    event
    Ibby México.

    Semblanza

    IBBY México es una asociación civil que promueve la lectura y los libros como herramientas básicas, desde la infancia, para contribuir al desarrollo personal, cognitivo y socioemocional de las personas, así como a la formación de una ciudadanía crítica y solidaria.

    LOREM IPSUM
    LOREM IPSUM
    Conoce a nuestros

    Expertos conferencistas y panelistas

    ¡No te lo puedes perder!

    speaker

    01.

    Conferencista

    Dr. Fernando M. Reimers.

    • Fecha

      Lunes, 21 de julio
      17:00 a 18:00 h

    • Nombre

      Conferencia Magistral Virtual

    speaker

    02.

    Conferencista

    Emilio Torres

    • Fecha

      Viernes, 25 de julio
      9:00 a 10:00 h

    • Nombre

      Conferencia Magistral

    speaker

    03.

    Conferencista

    Eufrosina Cruz

    • Fecha

      Viernes, 25 de julio
      10:15 a 11:15 h

    • Nombre

      Conferencia Magistral

    speaker

    04.

    Conferencista

    Vidal Schmill Herrera

    • Fecha

      Viernes, 25 de julio
      14:15 a 15:00 h

    • Nombre

      Conferencia Magistral

    speaker
    • Fecha

      Jueves, 24 de julio
      16:15 a 17:30 h

    • Nombre

      Panel de expertos sobre la NEM

    speaker
    • Fecha

      Jueves, 24 de julio
      16:15 a 17:30 h

    • Nombre

      Panel de expertos sobre la NEM

    speaker
    • Fecha

      Jueves, 24 de julio
      16:15 a 17:30 h

    • Nombre

      Panel de expertos sobre la NEM

    Conoce a nuestros Talleristas

    Explora nuevas líneas de aprendizaje y transforma tu aula.

    Déjanos un mensaje

    Si tienes dudas, por favor ponte en contacto con nosotros.